El CGE alerta de que más de medio millón de personas podrían sufrir COVID persistente en España y explica los síntomas más comunes de este síndrome

El CGE convoca este miércoles un minuto de silencio para homenajear a todos los sanitarios fallecidos por COVID-19 y a los que continúan luchando sin descanso contra el virus

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el Consejo General de Enfermería ha hecho un llamamiento masivo para que este miércoles, 12 de mayo, se realice un minuto de silencio a las 12:00 de la mañana como homenaje a todos los profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia por COVID-19, así como a aquellos que llevan más de un año jugándose la vida y luchando día tras día para acabar con la mayor crisis sanitaria de la historia reciente. En las puertas de los hospitales, centros de salud, residencias, comercios o edificios oficiales, y con todas las medidas de seguridad, se rendirá este sentido homenaje.

El CGE y ANENVAC explican todas las claves de la vacuna de Janssen y recuerdan a la población que todas son seguras y eficaces contra el COVID-19

España comienza estos días a recibir las primeras dosis de la cuarta vacuna contra el COVID-19 aprobada por la Agencia Europea del Medicamento. La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) es, de momento, la única con una sola dosis aprobada en la Unión Europea y supone un nuevo soplo de aire fresco a la mayor campaña de vacunación de la historia. Con el objetivo de recibir más de 5 millones de dosis en el segundo trimestre del año de esta vacuna, la noticia ha sido muy aplaudida por las administraciones y aligerará el ritmo, hasta el momento no todo lo rápido que se desearía. 

La pandemia agrava los problemas de piel por el uso continuado de mascarillas y geles hidroalcohólicos

  • Más de 3.500 enfermeras inscritas al encuentro online sobre el manejo y cuidado de los problemas que afectan a la barrera cutánea organizado por el Consejo General de Enfermería, ISFOS y CERAVE.
  • El encuentro se enmarca dentro del acuerdo de colaboración “En la piel de la enfermera”, una campaña puesta en marcha por el Consejo con la colaboración de CeraVe que pretende promover la formación continua y gratuita de las enfermeras en el cuidado de las afecciones de la piel.
  • La sesión se ha centrado en el cuidado de pacientes con dermatitis, psoriasis, xerosis o ictiosis, entre otras afecciones, que han visto cómo las medidas de protección frente al COVID-19, mascarillas y geles hidroalcohólicos, han agravado su problema.
  • Más de la mitad de la población padecerá una afección de la piel en algún momento de su vida y la pandemia ha acelerado su aparición.

El Consejo Interterritorial detalla las actividades que son incompatibles con el uso de la mascarilla

El Consejo Interterritorial, en el que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha definido en un acuerdo las actividades incompatibles con el uso de la mascarilla.

En el mismo se indica que la regulación prevista en el artículo 6.2 segundo párrafo, de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, establece que no será exigible el uso de mascarilla en el caso del ejercicio de deporte individual y permite que se pueda exceptuar el uso de la mascarilla cuando, por la propia naturaleza de las actividades, ese uso resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves

Viernes de 8:00 a 14:30 horas

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves

Viernes de 8:00 a 14:30 horas