Nueve de cada diez centros sanitarios no analiza las superficies donde se preparan y administran medicamentos peligrosos para la salud de enfermeras y pacientes

Fuente: Consejo General de Enfermería de España

  • Según el estudio realizado por el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, en el 89% de los centros no realiza ningún procedimiento de monitorización de superficies de medicamentos peligrosos, un 85% no evalúa los riesgos de contaminación de las superficies y sólo la mitad de ellos cuenta con un protocolo de actuación en caso de exposición accidental y/o derrame de medicamentos peligrosos. 
  • Estos fármacos pueden provocar cáncer, mutaciones o afectar a la capacidad reproductiva de quienes los manipulan. Además, se ha demostrado que el riesgo de exposición se produce tanto en la fase de preparación como en la de administración, por lo que se deben establecer procedimientos que aseguren la menor exposición posible en ambas fases. 
  • “Desde el Consejo General de Enfermería ya hemos definido cómo han de ser esos protocolos, qué medicamentos deben controlarse y en qué zonas. Sólo falta que los responsables de los centros sanitarios y las administraciones públicas se decidan a apostar por la salud y seguridad de enfermeras y pacientes e implanten sus protocolos específicos”, señala Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

En octubre de 2021 el Consejo General de Enfermería editaba la Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos con las principales recomendaciones para controlar la presencia de sustancias peligrosas para la salud de profesionales y pacientes en las superficies donde se preparan o administran estos fármacos. Posteriormente, se inició un estudio de investigación sobre el riesgo de contaminación de estas zonas y para conocer si los centros cuentan con algún procedimiento de monitorización de superficies. Sus resultados son muy concluyentes: el 89% de los centros no realiza ningún procedimiento de monitorización de superficies de medicamentos peligrosos.

A área sanitaria de Ferrol deu a benvida aos 73 novos alumnos de enfermaría de terceiro curso que rotarán nesta área

Fonte: Comunicación Área Sanitaria de Ferrol

  • Estes alumnos fan o curso académico completo ata maio. A estes únense tamén ós 20 integrantes do alumnado de Técnico de Coidados Auxiliares de Enfermaría ó que se lle daba a benvida a pasada semana

  • Destacaron esa mañá o achegamento ó sistema sanitario que supón este encontro tanto de alumnado da UDC como da USC. Son case 200 alumnas e alumnos os que rotan ó ano polos centros desta Área Sanitaria

  • Neste acto, subliñáronse, entre outros moitos aspectos prácticos, cuestións como o achegamento ó paciente, a responsabilidade, a confidencialidade, ou a hixiene de mans

Área Sanitaria de Ferrol acollía esta mañá ós 73 novos alumnos e alumnas de terceiro cursona Facultade de Enfermaría e Podoloxía da Universidade da Coruña (UDC) e ós 13 novos alumnos e alumnas de sexto de Medicina da Universidade de Santiago (USC). Son 86 persoas que estarán a se formar nos centros sanitarios desta Área todo o curso académico 2023-2024 dende este mes de setembro e ata o mes de maio. A pasada semana dábase a benvida tamén a 20 Técnicos de Coidados Auxiliares de Enfermaría que estarán ata decembro deste ano.

Os alumnos e alumnas do terceiro curso de Enfermaría, ós que se lle daba a benvida hoxe, adquirirán coñecementos nos ámbitos tanto médicos como cirúrxicos e de saúde mental. Estarán divididos en grupos que se incorporarán ós distintos departamentos en diferentes períodos temporais ó longo do total do seu curso académico.

O Hospital Clínico realiza a primeira cesárea con acompañante

Fonte: Área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza 

  • Este mesmo mes aprobouse e protocolo no que se posibilita o acompañamento á nai, de quen ela decida durante todo o proceso, e a non separación en ningún momento do seu fillo
  • Nai e pai de Aylen, a nena que acaba de nacer, mostráronse “felices e emocionados de poder estar os dous coa súa filla dende o primeiro momento”

No paritorio do Hospital Clínico Universitario de Santiago, tivo lugar a mañá deste 20 de setembro a primeira cesárea programada na que en todo momento a nai puido estar o acompañada por quen ela decidíu. Nesta ocasión a persoa que estivo presente foi o pai da nena Aylen, que naceu ás 10.37 horas.

Tanto Alba como Fabio, nai e pai da recen nada, de Santa Comba, mostráronse “felices  e emocionados de poder estar os dous coa súa filla dende o primeiro momento e durante a recuperación despois do parto” e agradeceron “o labor de todo o equipo que asistiu ao nacemento”, facultativos do servizo de obstetricia, matronas, anestesista e neonatólogo.

Día Mundial del Alzheimer: Una enfermedad que afecta a más de 40.000 personas en Galicia

Fuente: Myrian Moreno, Quincemil

  • La "mejor forma" para paliar este tipo de demencia es combinar la terapia farmacológica y la no farmacológica; es decir, a través de la estimulación cognitiva y apoyo psicológico

Un 60% de las 70.000 personas que sufren demencia en Galicia tienen Alzheimer. Este jueves 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad degenerativa de carácter progresivo que afecta a las neuronas, causando la muerte gradual de las mismas.

Trasplantes sin parar en A Coruña: seis recambios de hígado en seis días

Fuente: La Voz de Galicia

Desde hace 28 años, cuando en 1995 se puso en marcha el programa de trasplante de hígado, los cirujanos hepáticos del Hospital Universitario A Coruña (Chuac) no habían vivido seis días tan frenéticos. A recambio vital por día. El equipo dirigido por Manuel Gómez Gutiérrez marcó la semana pasada un nuevo récord de actividad de su grupo al computar ocho extracciones (uno de los órganos se envió para una urgencia cero, con prioridad en toda España, a Asturias y otro donante no resultó viable) que permitieron dar una segunda y vital oportunidad a seis pacientes. Los seis evolucionan bien.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

8:00 a 14:30 horas de lunes a viernes

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

8:00 a 14:30 horas de lunes a viernes