El CGE denuncia que más de 300 plazas de formación para enfermeras especialistas se quedarán sin convocar

Fuente: Consejo General de Enfermería

  • De las 2.478 plazas de formación acreditadas en las unidades docentes sólo se van a ofertar 2.171, por lo que 307 no estarán disponibles. De hecho, en ninguna de las seis especialidades de Enfermería se van a ofrecer todas las plazas acreditadas. 
  • El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, afirma que “el número de plazas ofertadas es insuficiente para cubrir las necesidades de cuidados especializados ante una población cada vez más envejecida y con una creciente necesidad de atención a la cronicidad”. 
  • La especialización de la profesión enfermera es clave para seguir situando a nuestras enfermeras a la vanguardia mundial y poder desarrollar unas competencias para ese cuidado especializado.
Dos especialidades enfermeras 'batallan' por los menores en Primaria

Dos especialidades enfermeras 'batallan' por los menores en Primaria

Fuente: Redacción Médica

La distribución de competencias acostumbra a ser complicada, sobre todo en los casos en los que los grupos enfrentados están separados por una fina línea y diversos documentos legales. Esto sucede en la asistencia sanitaria a menores de edad en los centros de Atención Primaria (AP). Por llevarla a cabo en estos punto de la infraestructura del Sistema Nacional de Salud (SNS) batallan dos especialidades del ámbito de la EnfermeríaFamiliar y Comunitaria contra Pediátrica. No obstante, en los últimos días, alguna que otra disciplina ha empezado a mirar con mayor atención a este conflicto. 

Enfermería ‘indica’ hacer deporte para mejorar los trastornos de salud mental

Enfermería ‘indica’ hacer deporte para mejorar los trastornos de salud mental

Fuente: Diario Enfermero

La enfermera especialista en salud mental del Hospital Nuestra Señora de Valme Begoña Ibáñez Jiménez ha defendido la importancia del deporte como «terapia»para tratar a personas con trastornos mentales ya que «sufren más angustia, más ansiedad y más tensión». La actividad física las ayuda a «liberar» todos esos sentimientos y poner el foco «en otros aspectos más saludables». Además, también lo ha recomendado para personas que no presenten ninguna enfermedad mental porque nos puede ayudar, aparte de físicamente, a «pensar mejor y conectar con otras personas».

"Hacer el EIR me salvó de dejar Enfermería; he recuperado mi vocación"

"Hacer el EIR me salvó de dejar Enfermería; he recuperado mi vocación"

Fuente: Redacción Médica

El 'burnout' es un problema cada vez más extendido por el ámbito de la Enfermería. Las sanitarias se enfrentan a un importante grado de agotamiento emocional y físico, debido a la precariedad laboral. Y es que las profesionales de este sector encadenan contratos temporales de manera habitual, especialmente durante sus primeros años, lo que les obliga a compaginar dos o tres empleos de jornada parcial al mismo tiempo, con la misión de alcanzar las horas de una completa. Esta situación deriva en una percepción negativa de su trabajo, que afecta a su bienestar personal y a la calidad de los cuidados que ofrecen a los pacientes.

La Comisión Delegada de Enfermería pide que se convoquen todas las plazas EIR acreditadas

La Comisión Delegada de Enfermería pide que se convoquen todas las plazas EIR acreditadas

Fuente: Diario Enfermero

La Formación Sanitaria Especializada para enfermería cuenta con 2.478 plazas acreditadas en las distintas unidades docentes de todo el país. Sin embargo, para la convocatoria 2024-2025, la propuesta que hay sobre la mesa de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, sólo prevé convocar el 87%, 2.171. Por ello, la Comisión Delegada de Enfermería, que forma parte del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), ha pedido en su informe, al que ha tenido acceso DiarioEnfermero.es, que se convoquen todas las plazas EIR acreditadas, como ya sucedió en la convocatoria 2021-2022. Así, piden que se convoquen todas las plazas EIR acreditadas.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.