El 80% de los pacientes crónicos polimedicados desconocen los efectos secundarios de las benzodiacepinas

El 80% de los pacientes crónicos polimedicados desconocen los efectos secundarios de las benzodiacepinas

Fuente: Diario Enfermero

La enfermera cordobesa Alicia Saldaña Ruiz, que trabaja actualmente en el centro de salud de Villaviciosa de Córdoba, ha logrado el 37º Premio de Investigación de Enfermería del Colegio de Enfermería de Córdoba, rebautizado ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’, por su estudio sobre el ‘Nivel de conocimientos del tratamiento benzodiacepínico en pacientes crónicos polimedicados. Estudio transversal en Córdoba’, que señala que el 80% de estos pacientes crónicos desconocen los graves efectos secundarios de las benzodiacepinas, medicamentos que se utilizan habitualmente para el tratamiento de problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, o insomnio, fobias y otras patologías como epilepsia y espasmos musculares.

La nueva Ley del Medicamento incluye a las enfermeras como «profesionales con facultad de prescribir»

La nueva Ley del Medicamento incluye a las enfermeras como «profesionales con facultad de prescribir»

Fuente: Diario Enfermero

La nueva Ley del Medicamento incluirá a las enfermeras como profesional sanitario con capacidad de prescribir. En el borrador del proyecto de la reforma de la ley, adelantado por demócrata.es, las enfermeras aparecen mencionadas al mismo nivel que médicos, odontólogos, fisioterapias y podólogos como «únicos profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción”. Así queda recogido en el artículo 86 del nuevo texto.

Las enfermeras piden una estrategia poblacional para vacunar a las personas mayores frente al VRS

Las enfermeras piden una estrategia poblacional para vacunar a las personas mayores frente al VRS

Fuente: Consejo General de Enfermería

  • En la última temporada 2022-2023, el 63% de las hospitalizaciones por infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en nuestro país fue en mayores de 65 años, todos ellos con enfermedades crónicas preexistentes. En mayores de 80 años, la letalidad alcanzó el 10,9%, similar a la de pacientes hospitalizados por COVID-19 en ese rango de edad. 
  • Según el informe “Evaluación de la vacunación frente a VRS en la población adulta”, del Ministerio de Sanidad de noviembre de 2024, el ahorro total de establecer una estrategia de vacunación en ≥60 años oscila entre los 24 millones de euros con una cobertura vacunal del 100% y los 14,3 millones con una cobertura del 60%, pues por cada infección por VRS evitada, el sistema sanitario se ahorra más de 30.000€. 
  • Como ha señalado Pilar Fernández, directora de ISFOS, “el VRS, tradicionalmente asociado a la población infantil, está ganando atención por su significativa incidencia en adultos mayores. Este virus puede causar graves complicaciones respiratorias, como neumonía, o agravar las patologías crónicas, convirtiéndose en una amenaza latente para una de nuestras poblaciones más vulnerables. La prevención es una de las herramientas más poderosas en el ámbito de la salud pública, y el VRS no es la excepción”.
ABC, Cadena SER Euskadi y Castilla-La Mancha TV, ganadores del I Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” del Consejo General de Enfermería

ABC, Cadena SER Euskadi y Castilla-La Mancha TV, ganadores del I Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” del Consejo General de Enfermería

Fuente: Consejo General de Enfermería

  • Los premios han recaído en Elena Calvo (ABC), por su artículo “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas” en la categoría de prensa escrita; Aloña Velasco (Cadena SER Euskadi), por “Enfermería y Salud Mental: en primera línea” en radio; y Julián Cano (Castilla-La Mancha TV), por su reportaje “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, en el apartado de televisión. 
  • Estos premios, que se convocaron por primera vez en marzo, pretenden “promover y reconocer la labor de los periodistas en los medios de comunicación españoles, por su contribución en la difusión de la labor de la enfermería en sus diferentes ámbitos de actuación”. 
  • Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “los periodistas, con su trabajo, contribuyen a que tanto la sociedad como las Administraciones públicas tengan un mayor y mejor conocimiento sobre los diferentes ámbitos y situaciones en los que ejercen su labor las enfermeras”.

Las enfermeras, motor clave en la transformación digital del sistema sanitario

Fuente: Diario Enfermero

Bajo el lema “Innovación y transformación digital”, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en Madrid, ha acogido la cuarta edición del Congreso de Cuidados. Un evento que ha puesto de manifiesto el impacto que tiene la innovación en los centros sanitarios, en los profesionales de la salud y en los pacientes. “Estamos ante un momento histórico marcado por avances tecnológicos que transforman a diario la forma de trabajar con nuestros pacientes”, ha expuesto Begoña de Andrés, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro durante la mesa de inaugural. “Creo que nunca antes la salud había sido testigo de un avance tan vertiginoso”, ha añadido.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.