Día Nacional del Sarcoma: Pacientes gallegos piden mejor diagnóstico y tratamientos adecuados

Fuente: Paula Quintás. Quincemil

  • Este cáncer infrecuente engloba más de 150 tipos de tumores. Asociaciones como Asarga piden que todos los pacientes sean derivados a los Centros de Referencia, donde son tratados por un equipo multidisciplinar y pueden acceder tanto a ensayos clínicos como a la secuenciación genómica

El 40% de los diagnósticos de sarcoma llegan tarde o son incorrectos y uno de cada cuatro pacientes recibe un tratamiento inicial para alguna otra patología. Estas son cifras de la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga), entidad nacional para pacientes con sarcoma nacida en Galicia, que también pide más investigación y la derivación mandataria a los Centros de Referencia, donde los pacientes son tratados por un equipo especializado y multidisciplinar.

Enfermeras sensibilizan a los ciudadanos en la Alameda en materia de hábitos saludables

Enfermeras sensibilizan a los ciudadanos en la Alameda en materia de hábitos saludables

Fuente: Koro Martínez. El Correo gallego

  • Ofrecerán charlas sobre primeros auxilios, dieta cardiosaludable o salud mental infanto-juvenil.

Los compostelanos que tengan especial interés en conocer determinados aspectos en materia sanitaria relacionados con los primeros auxilios, las dietas cardiosaludables, la salud mental infanto juvenil, la prevención de los suicidios o las últimas voluntades de los pacientes podrán consultarlos hoy en la denominada Ruta Enfermera, instalada en la Alameda en horario de 10.00 a 14.00 horas de la mañana y de 16.00 a 20.00 de la tarde.

¿Enfermeras escolares? Un "cuento chino" teñido de "insensibilidad" política

Fuente: Francisco Goiri. Diariomedico.com

  • Son pocas, crecen de forma muy lenta, están desigualmente repartidas por las comunidades y su situación laboral y contractual es muy heterogénea.

Camino de convertirse en uno de los culebrones recurrentes de la vuelta al cole (a la altura de la falta de profesores, los problemas de espalda de los alumnos por el peso de las mochilas o la gestión de los móviles en las aulas), la situación de la enfermera escolar en España comparece, como ave precursora del año lectivo, a su cita anual con el mes de septiembre. Son pocas ("muy pocas", según el Consejo General de Enfermería (CGE): una por cada 6.685 alumnos de primaria en 2023), mal repartidas por comunidades, con situaciones laborales muy heterogéneas y con escaso o nulo reconocimiento institucional.

Una plaza de EIR para cada cuatro aspirantes

Fuente: Diario Enfermero

9.082 enfermeras y enfermeros han solicitado presentarse a la convocatoria 2023/2024 del EIR para lograr una de las 2.108 plazas disponibles para este año. En total han sido 1.004 personas más que hace un año, cuando se presentaron 8.078 solicitudes. En esta ocasión habrá una plaza para cada 4,3 aspirantes, lo que hace todavía más complicado conseguir acceder al programa de formación especializada, tal y como ha anunciado hoy el Ministerio de Sanidad.

Las enfermeras se echan a la carretera para ser reconocidas en toda España

Fuente: El Ideal Gallego

Hace tres meses, las enfermeras se echaron a la carretera en Vitoria-Gasteiz para, desde Euskadi, empezar a recorrer España. La idea era dar a conocer su profesión y acercarla a los ciudadanos, con la intención de mostrarles la importancia de su tarea y conseguir “que se nos conozca y se nos reconoza”, explica la presidenta del Colegio de Enfermería de A CoruñaInés López Carral

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

8:00 a 14:30 horas de lunes a viernes

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

8:00 a 14:30 horas de lunes a viernes