20 años del 11M, un atentado que mostró la labor imprescindible de las enfermeras

20 años del 11M, un atentado que mostró la labor imprescindible de las enfermeras

Fuente: Consejo General de Enfermería

Además del reportaje sobre el trabajo de las enfermeras en el 11M, la revista Enfermería Facultativa número 411 tiene además estos otros temas:

Psiquiatras sin bata ni consulta: «No hay barreras entre médico y enfermo»

Fuente: Diario ABC

Hoy Chelo se ha acicalado un poco más. Se ha pintado los labios y ha ido a la peluquería. Se ha arreglado para su cita con Pedro y Piedad. No es un encuentro entre amigos, pero lo parece. Él es psiquiatra y ella enfermera del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y forman parte de una de las unidades de hospitalización a domicilio de salud mental que la sanidad madrileña ha puesto en marcha para reducir los tiempos de ingreso en el hospital, en un intento por humanizar la asistencia como ya se hace en Alemania o Francia.

Enfermería corta dudas sobre la exclusión del A1 a profesionales diplomadas

Fuente: Redacción Médica

La categoría profesional A1 debería englobar a todas las enfermeras. Así lo defienden desde el Consejo General de Enfermería (CGE), que aseguran que las enfermeras que en vez de realizar el grado de Enfermería realizaron la diplomatura, profesionales denominadas DUE, también deben acceder a la categoría superior.

La carrera profesional del Sergas: 27.700 trabajadores cobran un complemento que puede alcanzar los 13.500 euros al año

Fuente: La Voz de Galicia

Hace más de veinte años, en el 2003, la ley del estatuto marco del personal estatutario —que es el sanitario— estableció la necesidad de que los trabajadores tengan una carrera profesional que evalúe y reconozca sus méritos y su trayectoria. Galicia comenzó a negociar este modelo con los sindicatos no mucho más tarde y el bipartito inició su puesta en marcha. Pero la crisis económica paralizó por completo este sistema, que volvió a reactivarse plenamente desde el 2019. Actualmente la mayoría del personal del Sergas —ya que pueden optar a ella fijos y temporales— se beneficia de ella. 27.704 profesionales en la actualidad de todas las categorías, según los últimos datos de la Consellería de Sanidade, que pueden percibir hasta un máximo de 13.512 euros más al año.

Crean la primera unidad específica de Enfermería perfusionista de España

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Generalitat valenciana

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe dispone de la primera unidad de perfusión de toda España, una competencia de la enfermería que requiere una alta especialización. Está formada por un total de cinco enfermeras y dos enfermeros con esa calificación.

Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º

15008 - A Coruña

981 168 033

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.

Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.

15706 - Santiago de Compostela

981 598 870

Horario de oficina:

9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a jueves.

08:00 a 14:30 horas los viernes.