Fuente: Consejo General de Enfermería
Desde el Consejo General de Enfermería nos invitan a participar en un estudio que mide el grado de estrés de las enfermeras cuando cambian de puesto de trabajo o de hospital.
Fuente: Consejo General de Enfermería
Desde el Consejo General de Enfermería nos invitan a participar en un estudio que mide el grado de estrés de las enfermeras cuando cambian de puesto de trabajo o de hospital.
A Estratexia para a eliminación da hepatite C como problema de Saúde Pública da Xunta realizou desde xaneiro un total de 63.000 probas e permitiu detectar 83 casos de infección activa na nosa comunidade. Unha das principais medidas que recolle a estratexia é a implantación de cribados poboacionais oportunistas e o ofrecemento de probas de detección precoz da Hepatite C. Así, desde o comezo do presente ano, a Xunta está a ofrecer a realización de probas de detección precoz deste virus a todas as persoas entre os 40 e os 69 anos, de xeito progresivo durante tres anos, aproveitando a oportunidade que se presenta cando se lle require nun centro sanitario unha proba analítica por outro motivo. Neste senso, en 2023 a poboación diana comprende ás persoas de 50-59 anos. Está prevista a extensión do cribado no ano 2024 ás persoas de 60-69 anos e no ano 2025 ás de 40-49 anos.
Xurxo Couto Catoira, enfermeiro especialista en Enfermaría Familiar e Comunitaria do centro de saúde de Cabanas, é membro do grupo de traballo da Estratexia para a eliminación da hepatite C como problema de saúde pública en Galicia.
Un informe presentado hace unos días por el Consejo general de Enfermería constataba que Galicia y, en general, toda España, está muy lejos de las recomendaciones de la Asociación Americana de Enfermeras Escolares (NASH), la Asociación Internacional de Enfermeras Escolares (SNI) y la International Association of School Nurses & Health Promotion (ISNA): una enfermera por cada 750 alumnos y una por cada 350 en aquellas escuelas de educación especial. Tan lejos estamos como que Galicia dispone de una enfermera por cada 7.759 alumnos en aulas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
A Carmen Neiro le apetece ganar el Premio Nacional de Enfermería. Pero además se lo merece. "Estoy muy agradecida a quien creyó en mí al principio y a quién me apoyó durante mi trayectoria. Tras 29 años de experiencia profesional, su compromiso con la profesión está fuera de dudas. "He trabajado en unidades de críticos y desde el año 2000 adscrita al servicio de cardiología, con roles no sólo de enfermera asistencial, sino también en labores de gestión, investigación y docente, con capacidad para adaptarme a diferentes escenarios clínicos y contribuír de diferentes maneras al ámbito de la salud".
Carmen se define como "una defensora de la profesión. Aprovecho cualquier oportunidad o plataforma para pedir el reconocimiento de más especialidades en enfermería, mostrando el deseo de ver crecer y evolucionar nuestra profesión y dándole visibilidad. Estoy muy implicada en la docencia de profesionales, pacientes y de las nuevas generaciones y comprometida con la investigación, buscando constantemente formas de mejorar la atención sanitaria, los protocolos y el avance de la ciencia."
A Xunta directiva do Colexio Provincial de Enfermaría da Coruña amosa o seu apoio ás reivindicacións do colectivo enfermeiro A por todas, formado por traballadoras do Sergas que se mobilizaron o 26 de setembro na procura de melloras nas condicións laborais.
As demandas do colectivo son:
O Colexio de Enfermaría fai súas estas demandas e ademais destaca outras tres polas que esta organización colexial leva traballando desde hai anos. Estas reivindicacións coñécenas tanto o Sergas como o Ministerio de Sanidade. O pasado 22 de xuño de 2023, o Consejo General de Enfermería, coa presenza da presidenta do Colexio da Coruña Inés López Carral, trasladoulle ao ministro José Miñones as seguintes esixencias:
-Recoñecemento do grupo A dentro da clasificación profesional da administración pública. O Goberno debe poñer en marcha de forma inmediata os cambios normativos que poñan fin a unha inxusta, lesiva e denigrante situación. As enfermeiras deben estar incluidas nun único Grupo A, sen subgrupos.
-Integración profesional das enfermeiras especialistas nas correspondentes categorías.
-Facilitar o acceso das enfermeiras aos cargos de xestión e responsabilidade.
Calle Álvaro Cunqueiro, Nº 7 - 1º
Horario de oficina:
9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves
viernes de 08:00 a 14:30 horas
Calle Romero Donallo, Nº 27 - Entlo.
15706 - Santiago de Compostela
Horario de oficina:
9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves
viernes de 08:00 a 14:30 horas